
La adolescencia es una etapa crítica en la vida de todo ser humano, la cual se caracteriza por grandes cambios biopsicosociales, que repercuten en las decisiones de los jóvenes en relación a temas como la sexualidad y la maternidad.
En la actualidad el adolescente es considerado un ser inmaduro biológica, psicológica y socialmente para asumir la responsabilidad de iniciar una vida sexual o de criar a una hijo.
Los dilemas que se presentan en relación al embarazo durante la adolescencia son el derecho a ser madre, discriminación social, aborto, deserción escolar, anticoncepción de emergencia y la educación sexual y afectiva que se imparte en los establecimientos educacionales.
Al aplicar el principalismo a los dilemas bioéticos se ven transgredidos el principio bioético de “Autonomía”, cuando se coarta la libertad de decisión del joven en cuanto a optar por ser sexualmente activo, concebir un hijo o elegir un tratamiento anticonceptivo de emergencia. El principio de “No Maleficencia”se vulnera cuando se practican técnicas dañinas al nuevo ser procreado o cuando se omite información importante sobre educación sexual y afectiva a los adolescentes. El principio de “Justicia” se afecta cuando no se entrega información, en relación a su sexualidad y maternidad, en forma igualitaria y de calidad, independiente de su estrato social. Finalmente el principio de “Beneficencia” se da cuando se realizan acciones de protección familiar y apoyo social al adolescente, cuando decide iniciar su vida sexual o presenta un embarazo.
Nuestro rol y deber como futuras profesionales de salud, debe estar orientado a fortalecer las redes sociales y familiares del adolescente, con el propósito de apoyar emocionalmente y materialmente al joven frente al embarazo. Además debemos profundizar en temas de educación sexual y afectiva acorde a las necesidades reales de los adolescentes en la actualidad, para que ellos decidan de forma informada y responsable, lo que desean hacer con sus vidas. Así mismo debemos realizar una valoración integral al adolescente, con el propósito de identificar factores de riesgo y protectores que influyen en las decisiones y comportamientos de los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario